RIC
(REVISTA IBEROAMERICANA DE COMUNICACIÓN)
RIC Ejemplar No. 37
CONTENIDO:
Hábito, conocimiento y producción simbólica: el caso Netflix
Eliseo Colón
Niveles narrativos cinematográficos
Sergio Aguilar
A fotografia como elemento de significação em livros didáticos
João Batista Freitas Cardoso y Cristiane Mayumi Morinaga
Sentido en discursos narrativos de estudiantes de nivel medio superior
sobre el delito: caso Puebla
Elsa Chávez Álvarez
Comunicación y género: por una fenomenología de la comunicación más allá de la denuncia
Dra. Vivian Romeu y Dra. Sandra Vera
Experiencia estética y experiencia poética: la producción de sentidos
en la cultura mediatizada
Laan Mendes de Barros
Deconstrucción de la retórica liberal a favor de los derechos de las audiencias en México.
Información y libertad de expresión
Rogelio Del Prado Flores
Dispositivos, conversaciones y referencias. La tradición semiótico-discursiva
en los estudios de la comunicación
Tanius Karam Cárdenas
RIC Ejemplar No. 36
CONTENIDO:
El Metamodelo Constitutivo de la comunicación en Robert Craig.
Posibilidades y discusiones
Tanius Karam Cárdenas
La comunicación como expresión. Una apuesta biofenomenológica
Vivian Romeu Aldaya
Definiendo a la comunicación desde la cibersemiótica
Carlos Vidales Gonzáles
La comunicación como una relación social. Reflexiones sobre la pertinencia de la
sociología de Pierre Bourdieu en el campo actual de la comunicación
Sandra Vera Zambrano y Matthew Powers
La comunicación como relación e interacción. Un mapa general de acepciones teórico-conceptuales
y un apunte sobre sus posibilidades empíricas en los estudios sobre interculturalidad
Marta Rizo García
Una perspectiva teórica y empírica sobre el papel de las emociones en la sociabilidad
y la comunicación humana. Un caso ilustrativo en el consumo recreativo de cannabis
en la Ciudad de México
Maylen Alvarez Arce
Hacia una crítica práctica de la comunicación:
ideas desde el arte mediático, la arqueología de los medios y la filosofía de máquinas
Pablo Martínez Zárate
Silencio: un atajo para el estudio de la comunicación en tiempos de lo digital
César Rebolledo González
RIC Ejemplar No. 35
CONTENIDO:
Reforma de Telecomunicaciones en México 2014: actores políticos (A1), mediáticos-tecnológicos (A2), y críticos (A3). Una propuesta teórico-deductiva
Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
Alfabetización mediática en México
Manuel Alejandro Guerrero
Andrés Castillo
Lo digital y la desigualdad en el conocimiento desde las prácticas de consumo cultural de los jóvenes en Lima y Ciudad de México
Orietta Marquina Vega
Procesos Culturales Emergentes: La Representatividad en la era Digital
César Augusto Hernández González
Cat’s Cradle: La religión como ficción y la ficción como religión
Diego Sheinbaum
Luces y acción de la violencia de género contra las mujeres
Victoria Aragón
Del Buey, Eduardo. 2016. Comunicología Audaz. Ciudad de México: Tirant Humanidades
Maira Vaca
RIC Ejemplar No. 34
CONTENIDO:
El reto de escudriñar el aparato semántico del deporte moderno
desde la semántica cultivada en el área de estudios sobre comunicación
José Samuel Martínez López
La ingeniería en comunicación social y el ámbito de la lucha libre. Una mirada a la vida social mexicana (y su construcción durante el siglo xx) a partir de sistemas de información y comunicaciónLuis Jesús Galindo Cáceres
Periodismo deportivo y futbol. Una mirada desde la literatura académica
Rubén Arnoldo González Macías
El cine contra las cuerdas: de la realidad a la ficción y de la representación a lo simbólico
Jesús Alberto Cabañas Osorio
El sistema de comunicación olímpico. El caso Londres 2012
Raúl Nivón Ramírez
En mi casa y con mi gente. La comunicación de los valores de los mexicanos en la lucha libre
Héctor Villareal
Iberismo versus americanismo en el futbol: Un análisis sobre el lugar del deporte en la construcción del imaginario latinoamericano
Bernardo Borges Buarque de Hollanda
Tipos de interacciones y comportamientos en torno a la aplicación Tinder
Andrea Tejeda Korkowsky
La infografía, la “nueva lengua” de la Comunicación
César Alejandro Gabriel Fonseca
RIC Ejemplar No. 33
CONTENIDO:
La información vista como parte del desarrollo de la inteligencia viva: el marco cibersemiótico de los cinco niveles para la Fundación de las Ciencias de la Información
Søren Brier
Construyendo teoría de la comunicación desde la cibersemiótica: una ruta hacia la transdisciplina
Carlos Vidales González
Propuesta sistémica para generar nuevas etapas del estado del arte en teoría de la comunicación
Sandra Leticia Murillo Sandoval, Isaías Badillo Piña, Ignacio Peón Escalante
Lo individual y lo colectivo en las tic. Isomorfismos con el pasado y perspectivas de la era digital
Berna Leticia Valle Canales
La teoría de la argumentación: oportunidades emergentes hacia la comunicación cooperativa
Ángela Flores Urdiales
Comunicación, consciencia y emoción: un trinomio insoslayable
Vivian Romeu
RIC Ejemplar No. 32
CONTENIDO:
Más allá de #YoSoy132. Agenda trending y comunicación posmasiva en un contexto electoral
César Augusto Rodríguez Cano
Medios de comunicación y violencia política hacia mujeres: continuidades y transformaciones en el proceso electoral de 2012 y 2015
Daniela Cerva Cerna
La dimensión estética del consumo. Un análisis de la experiencia de consumo en los Starbucks de la Ciudad de México
Maylen Alvarez Arce
Ecología mediática: consideraciones para investigar en comunicación
Oneybis Torres Figueroa
Mediaciones: pensar la música como tecnología y la comunicación como música
Víctor Ávila Torres
Comunicación y presencia: camino y ruptura del mundo simbólico
Vivian Romeu
RIC Ejemplar No. 31
CONTENIDO:
Comunicación y memoria: un territorio por explorar
Pablo Martínez Zárate
Medios, memoria y máquinas: notas en torno a una lectura de la relación entre memoria y comunicación
Pablo Martínez Zárate
La traducción como un diálogo entre la memoria y la innovación: Borges traductor de Faulkner
Oswaldo Hernández
Apuntes para una historia del cine latinoamericano Camilo Martín-Flórez Verdadero, falso, ficticio: Fraude (F for Fake, Orson Welles, 1973) y el problema de la verosimilitud documental
Dulce Isabel Aguirre Barrera
Técnica, comunicación y compromiso sobre el carácter fronterizo de la siembra directa en el Perú
Joaquín Yrivarren
El futuro político en Cuba: un análisis político de los discursos oficiales en torno al restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Estados Unidos
Vivian Romeu Aldaya
Hacia un periodismo polifónico
César Alejandro Gabriel Fonseca
RIC Ejemplar No. 30
CONTENIDO:
Sumando esfuerzos: el diálogo entre los estudios CTS y los estudios en comunicación
Sandra González Santos
The production of earthquake emergencies: technoscientific earthquake early warning in a social and material world
Elizabeth Reddy
Students or experts? Unpacking addiction treatment center operators' relationships to scientific knowledge in Mexico City’s mixtos
Joseph Guisti
Periodismo influido: la cobertura de salud desde la radio en Puebla
Lucano Romero Cárcamo
RIC Ejemplar No. 29
CONTENIDO:
Anomalías visuales en las representaciones de la mujer
Ana María Herrero
Sexualidad, mujeres y publicidad
Josefina Hernández Téllez
Melodrama y telenovela: representación y naturalización de la violencia contra las mujeres
Cynthia Pech Salvador
Estudios visuales, comunicación y narrativas de género: visualidad colaborativa, prácticas feministas queer postcoloniales y experiencias del activismo digital
Virginia Villaplana
Cuerpos masacrados: mensajes en los paisajes de ciudad
Ma. Teresa McKelligan
Entrevista: La coherencia y la extensión. Conversación con Francisco Javier Esteinou Madrid en torno a la preeminencia de la economía política crítica de la comunicación
Alejandra Jaramillo-Vázquez y José Samuel Martínez López
Reseña: A palabras necias, oídos sordos… Reseña de: Durham Peters, John (2014), Hablar al aire. Una historia de la idea de comunicación, México: fce
Enrique Hernández García Rebollo
RIC Ejemplar No. 28
CONTENIDO:
¿Afectó la cobertura mediática el resultado electoral de 2015 en el Distrito Federal?
Manuel Alejandro Guerrero, Víctor Ávila Torres, Martha Lizbeth Palacios Domínguez
Monitoreo de medios en el contexto electoral, utilizando herramientas de trabajo
colaborativo en línea
Luis M. Martínez, Claudia C. Arruñada Sala
Género, elecciones y cobertura mediática. Análisis de la elección intermedia de 2015
en el Distrito Federal
Víctor Ávila Torres, Tania Jimena Enríquez Mier
Cuerpo, subjetividad y comunicación en la propuesta filosófica de Maurice Merleau-Ponty
Marta Rizo García
Entrevista con Jesús Martín Barbero: tres encuentros, una conversación.
2ª parte: sobre poesía, lecturas, escritura, libros, preocupaciones
José Samuel Martínez López
Reseña: El adiós a la hibridación periodística
César Alejandro Gabriel Fonseca
RIC Ejemplar No. 27
CONTENIDO:
Violencia mediática: primeros resultados desde el
Sistema de Análisis de Mensajes en el caso de México
Luis Miguel Martínez Cervantes, Manuel Alejandro Guerrero,
Martha Lizbeth Palacios, Mónica Luengas Restrepo
Aproximación al concepto de «comunicación» en la teoría social de
Luhmann y su representación en los «medios de masas»
Juan José Solis Delgado
Pasión, acción y verdad en la comunicación de lo político
Vivian Romeu Aldaya
Entrevista con Jesús Martín Barbero: “Tres Encuentros una Conversación”. 1ª Parte: del exilio, el anarquismo y la cultura popular a la filosofía, la estética y la comunicación
José Samuel Martínez López
Reseña: Nueva teoría estratégica: el paradigma emergente para la
co-construcción y transformación de la realidad
Guadalupe Sánchez Estévez
RIC Ejemplar No. 26
CONTENIDO:
Miradas al cine desde América Latina: Obras, educación e industria Vol. II
Presentación:
Edwin Culp
Algunas consideraciones acerca de la formación audiovisual en el ámbito universitario
Silvio Fischbein, María Cristina Dimatteo
El lugar del guión: debates para una posible investigación
Lior Zylberman
Master class: el cine contra el cineasta
Fabiola Aguilar
¿Romper el monopolio de la observación? Una retrospectiva crítica
del audiovisual indígena en México
Gabriela Zamorano, Byrt Wammack Webe
Cine en América Latina – Producción, mercados y políticas públicas
Roque González
Entrevista con Emilio Maillé, director de “Miradas múltiples: La máquina loca”
Fernando Moreno Suárez
Reseñas: Paula Sibilia – La intimidad como espectáculo
Víctor Ávila Torres
RIC Ejemplar No. 25
CONTENIDO:
Miradas al cine desde América Latina: obras, educación e industria
Presentación:
Fernando Moreno Suárez
La metodología de análisis estilístico: tesituras posibles entre
estilo e identidad en la película Nostalgia de la luz
Simone Maria Rocha, Claudia Regina Adrianzén, Lapouble
Children of Men. Utopías, distopías y ciencia ficción
Paulina Vázquez
A construção do devir adolescente no cinema contemporâneo:
um estudo comparado entre Brasil e Espanha
Michael Peixoto
Ficção Policial e Crítica Social – o lado negro de Tropa de Elite
Luiza Lusvarghi
El cine de ficheras: un orden simbólico en espera de análisis
Jesús Alberto Cabañas
Miscelánea: México inminente: imaginarios de la insurgencia en el cine contemporáneo
Mara Fortes, Antonio Zirión
RIC Ejemplar No. 24
CONTENIDO:
Comunicación y Salud
Presentación:
Sylvia Hortensia Gutiérrez y Vera, Ericka Ileana Escalante Izeta
Merolicos y educación de salud
Joseph J. Simoni, Luis Alberto Vargas, Leticia Castillas
Comunicación para la salud: escenario de sinergia interinstitucional
Edith Molina Carmona, Alejandro Jiménez Arrazquito,
Mónica del Sagrario Medina Cuevas, Rosana Carmita Ricárdez Frías
¡Recuérdame! La obesidad infantil debatida y olvidada en los medios
Sandra P. González Santos, Mariana Hernández Domínguez
Publicidad y alimentación saludable. Un acercamiento a las percepciones de niños y amas de casa
Ma. Carmen Vargas Ares
Internet y prevención: uso y apropiación de la web en la comunicación para la salud
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
Una mirada ética al caso Lance Armstrong
Mariana Anzorena Lozoya
Diseño de la identidad de un programa comunitario para la prevención de la obesidad infantil
Ericka Ileana Escalante Izeta, Adina Radosh Sverdlin, María del Carmen Mena Rangel
Taller de comunicación aplicada. Una experiencia docente
Sylvia Hortensia Gutiérrez y Vera
RIC Ejemplar No. 23
CONTENIDO:
Presentación:
Luis Miguel Martínez Cervantes
Internet como construcción social
Gabriela Bernal Calderón
(R)evolución de la educación artística.
Implicaciones sociales de la educación visual en la era digital
Carlos Escaño González
Notas hacia una poética de la información
Pablo Martínez-Zárate
Futuro de la mente por el impacto de las nuevas formas de comunicación electrónicas
José Manuel Bautista Vallejo, Sara Ángela Camacho Domínguez
A 40 años del lanzamiento del disco de larga duración de 33 1/3 RPM
Jaime Pellicer, Luis M. Martínez
Sobre Referéndum Twitter,* de Fausto Pretelin
Raymundo Riva Palacio
“Juntos y solos” el último libro de Sherry Turkle, Alone Together:
Why We Expect More from Technology and Less from Each Other
Paola Flores Roa
RIC Ejemplar No. 22
CONTENIDO:
Periodismo
Presentación:
Mireya Márquez Ramírez
Profesionalismo en el periodismo: una revisión conceptual
Juan Carlos Colín Vaughan
Hacia el nuevo perfil del periodista actual:
especializado, negociador, empoderado y autónomo
Fernando Gutiérrez Atala
Propuesta metodológica para el análisis de los encuadres
periodísticos en la cobertura del narcotráfico en México
Radamanto Portilla Tinajero
Glenn Beck: falsedades de alto rating. Una visión desde John B. Thompson
Raquel Saed Grego
Varios:
Los achaques del periodismo. Diagnóstico de las rutinas
productivas de información en una radiodifusora poblana
Lucano Romero Cárcamo
Reseña:
El nuevo periodismo en la prensa hispana contemporánea.
Una propuesta para los medios del siglo XXI
Mónica Luengas Restrepo
RIC Ejemplar No. 21
CONTENIDO:
Periodismo
Presentación:
Estela Margarita Torres Almanza
El periodismo mexicano: entre la modernidad y el atraso
Rubén Arnoldo González Macías
Prensa regional y medio ambiente: cobertura informativa en cuatro diarios de Puebla
José Manuel Ramos Rodríguez, Edith Molina Carmona,
Hilda Gabriela Hernández Flores, Jessica Sánchez Piene
A presença do jornalismo investigativo no Jornal do Tocantins
Eder Luiz da Silva
Prácticas de los prosumers los nuevos espacios de comunicación en la web
Martha Palacios
Varios:
Entrevista de emboscada como sustitución de la investigación
periodística: reporteros analizan la práctica del chacaleo en México
Lilián Hernández
Reseña:
New Media, Old News: Journalism and Democracy in the Digital Age
Mireya Márquez Ramírez
RIC Ejemplar No. 20
CONTENIDO:
Comunicación e Investigación (2)
Presentación:
Maricela Portillo
Los spots de la campaña presidencial de Felipe Calderón
Aquiles Chihu Amparán
Apuntes para una televisión pública que utilice la interactividad para empoderar
a la ciudadanía y fomentar un diálogo nacional
Gabriel Alberto Moreno Esparza
La Comunicación Escénica: mutaciones, investigación y enseñanza
Alberto Cabañas Osorio
Desarrollo Comunitario Basado en Habilidades orientado al Desarrollo Humano Integral.
Un caso de asociación internacional para “Aprender Sirviendo”
Marisol Morales y Arturo Caballero
Contribución de la gestión vincular a la construcción del capital social de las organizaciones
Marcelo Baro
Primavera - Verano 2011
RIC Ejemplar No. 19
CONTENIDO:
Comunicación e Investigación
Presentación:
Maricela Portillo
Luiz Beltrão, Décio Pignatari, Muniz Sodré y Sérgio Capparelli. Aportes teóricos brasileños al Pensamiento Latinoamericano de la Comunicación
Gustavo León
El pensamiento pragmatista norteamericano de la Comunicación
Jesús Elizondo
Los retos de pensar en y desde la comunicación en el México de hoy
Maricela Portillo
Tensiones y recensiones en comunicación organizacional
Rafael Ávila
Identificación de roles de usuarios en la Wikipedia en español: una observación participante
Gabriel Pérez Salázar
¿Tvolución? Intermedialidad y modificaciones espacio/temporales
en la recepción/consumo de la telenovela mexicana
Darwin Franco
La comunicación desde una perspectiva sociocultural:
secuencias de una conversación académica
Raúl Fuentes Navarro
RIC Ejemplar No. 18
CONTENIDO:
Historia, semiótica y tecnología
Presentación:
Jesús Octavio Elizondo Martínez
Semiótica de la historia. Historia de los sistemas semióticos
Juan Magariños de Morentin
Una construcción semiótica de la historia: el lugar de los marginados
en los festejos del centenario de la independencia
Jesús Octavio Elizondo Martínez
Conmemoración e imagen: una reflexión del centenario de la indepencia
Felipe Victoriano
Exposiciones y desfiles: representaciones neo aztecas y recreaciones históricas
de lo mexicano en 1889 y 1919
Alejandra Osorio
Reflexiones teóricas para la formulación de una semiótica de la cultura en torno
a la obra de I. M. Lotman
Jorge Brower Beltramin
Getting in Touch: Marshall McLuhan, Augmenting the Human and the Haptic Sense
Carolyn Guertin
RIC Ejemplar No. 17
CONTENIDO:
Periodismo y Deporte
Presentación:
Samuel Martínez López
Una mirada global del periodismo deportivo
Enrique Adolfo López Magallón
Ingeniería de la comunicación social, comunicología, y periodismo deportivo
Jesús Galindo Cáceres
Sociología del Periodismo Deportivo: el caso de la prensa en Francia
Fernando Segura M. Trejo
¿Futbolistas o periodistas?
Félix Fernández Christlieb
La cuádruple espectacularidad del periodismo deportivo
Jaime Pablo Domínguez Pérez
El periodismo deportivo en México: una visión crítica
Rolando Dromundo
Cuerpo, tiempo y transfiguración
Alberto Cabañas Osorio
RIC Ejemplar No. 16
CONTENIDO:
Comunicación y Literatura
Presentación:
Joaquín Labarthe Cabrera
Robinsonadas: literatura e (In) Comunicación
Ignacio Padilla
Escritores dentro de un circo
Mario Bellatin
La subversión en Bitácora del cruce, de Guillermo Gómez Peña
Lorena Campos Moirón
Cine y Literatura
Jaime Ponce Barandika
La conformación literaria y cinematográfica de la mujer caída del cine mexicano
Alberto Cabañas Osorio
Importancia de a literatura juvenil para la formación de lectores en México
Eunice Hernández
Letras en la Red
Julia Cuéllar
Sindéresis
Antonio Alcántara C.
RIC Ejemplar No. 15
CONTENIDO:
Comunicación estética en la producción sociocultural
Presentación:
Alberto Cabañas
La construcción del paradigma corporal en la llamada mujer fatal del cine mexicano
Alberto Cabañas
Del still a la historia
Alejandra Gómez
Interrelaciones de los sujetos de la danza y el poder
María de Lourdes Fernández Serratos
Notas sobre la videodanza
Javier Contreras Villaseñor
De las cárceles de los imaginarios contemporáneos a una estética de la libertad
María Noel Lapoujade
Reseña:
Las leyes del querer
Joaquín Labarthe Cabrera
RIC Ejemplar No. 14
CONTENIDO:
Música popular
Presentación:
Joaquín Labarthe Cabrera
El sampleo: de la técnica al discurso sonoro y musical
Julián Woodside
La escucha en modo Shuffle
Marta García Quiñones
My Music Space: An Independent Musician’s Use of a Social Networking Site
Marjorie D Kibby
Pop-rock Music: Knowledge Community, File Sharing and Global Microstructure
Motti Regev
Transformaciones en la producción y creación musical provocadas por el formato mp3
Eduardo Paiva
Opinión:
Aproximaciones al campo de la industria discográfica y sus recientes
transformaciones bajo el orden digital
José Miguel Salinas Tetelboin
Reseña:
“Mascaypachas” en un desfile gay
Inés Cornejo Portugal
RIC Ejemplar No. 13
CONTENIDO:
Audiencias Mediáticas
Presentación:
Manuel Alejandro Guerrero
Who are these people? Implied and Under-recognized Internet Audiences
Charlotte Ryan
Multiple Media Use and Multitasking
Sehoon Jeong & Martin Fishbein
Processing and Elaboration of Information on Interactive Websites
Robert Wicks
The Challenging Transition to Digital TV in Japan
Tsutomu Kanayama
Varios:
Los proyectos de educación ambiental: un análisis de las representaciones sociales
de los actores que participan en el Festival de Especies Migratorias
Maira Luz Martelo
The Comparison of Telenovela and Korean Drama
Nahee Kim
RIC Ejemplar No. 12
CONTENIDO:
The Digital Society: Search Engines, Data Centres and the Real World Facet
of the Information Revolution
Boris Rotenberg
Bonsáis, gramatología e iterabilidad digital: ¿atravesar el ciberespacio?
Fernando García Masip
Diálogos entre cuerpos y máquinas: los muds o las relaciones virtuales
Luz María Sepúlveda González Cosío
Narratopedia. Por un espacio para la narración digital colectiva
Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz
Apuntes mínimos sobre tecnología y educación
Ana María Dolores Huerta Jaramillo, Miguel Ángel Burgos Gómez
Impacto de la radio por satélite en México
Gabriel Sosa Plata
Sobre Linden Dollar, desfalcos y autogobierno: economía política y legalidad de Second Life
Pablo Martínez Zárate
RIC Ejemplar No. 11
CONTENIDO:
Tiempo de milagro: Tres retos de la comunicación para el cambio social
Alfonso Gumucio Dagron
Radio, lenguas y gobierno: Políticas neoindigenistas y multiculturalismo en México
Antoni Castells i Talens
La radio en las escuelas rurales andinas
Margarita Gutiérrez Castillo
Tres perspectivas históricas de la radio comunitaria en Estados Unidos
Lenin Martell
Los observatorios latinoamericanos en el contexto del media cristicism
Susana Herrera Damas
Reseñas:
Comunicación para el desarrollo de México. Libro Colectivo-AMIC 2006
Peimert, Adriana y Rodrigo Gómez (Eds.).
Giménez Montiel Gilberto. Teoría y análisis de la Cultura.
Problemas teórico metodológicos
Margarita Quezada Ortega
RIC Ejemplar No. 10
CONTENIDO:
“La voz de los sin voz”: emergencia de la radio comunitaria indígena en México
José Manuel Ramos Rodríguez
Ni híbridos ni deslocalizados. Los jóvenes mayas de Yucatán
Maya Lorena Pérez Ruíz, Luis Manuel Arias Reyes
Espacios semióticos y procesos de traducción de la radio indigenista:
reflexiones a partir de las notas del diario de campo
Vicente Castellanos Cerda
Palabra colectiva: prácticas y representaciones sobre identidad y migración
en diálogo con “La voz de los Mayas”
Inés Cornejo Portugal, Elizabeth Bellon Cárdenas
La voz que articula y los oídos que imaginan:
notas históricas de la radio en el Valle de Toluca
Edith Cortés Romero
Reseña:
Televisión pública: La disputa por un espacio más para la expresión de la sociedad
Osiel Nájera Espinoza
RIC Ejemplar No. 9
CONTENIDO:
Elogio de la basura. Alternativas a la Mercadotecnia Política actual.
Sólo para Profesionales
Jesús Timoteo Álvarez
Recuperar al hombre formulando con él la estrategia de la comunicación política.
Una propuesta desde el Interaccionismo Simbólico
María José Canel Crespo
Complejizando la Comunicación Política. Apuntes teóricos sobre la construcción
estratégica de la Agenda Pública y los inventivos institucionales de la Votación Estratégica
Carlos Manuel Rodríguez Arechavaleta
Comunicación Política y su evolución como disciplina.
Una propuesta para reflexionar la campaña 2006
Julio Juárez Gámiz
En el laberinto de las voces. Breve histórico filosófico de concepto de opinión pública
Fernando García Masip
Praxis comunicativa y biopolítica: una crítica a la concepción habermasiana de la democracia
Cristina Micieli
Opiniones:
¿Son manipulables los electos en las campañas?
Manuel Alejandro Guerrero
La comunicación política en la nueva realidad mexicana.
La experiencia del portavoz presidencial
Rubén Aguilar Valenzuela
RIC Ejemplar No. 8
CONTENIDO:
Hacia un nuevo modelo de comunicación de servicio público
Javier Esteinou Madrid
Entretenimiento, ocio y televisión: una aproximación al consumo televisivo en España
Ma. del Mar Chicharro Merayo
La investigación de la comunicación en América Latina. La consolidación del
paradigma culturalista en los estudios de audiencia en un entorno de fragilidad institucional
Jerónimo Repoll
Colaboraciones de estudiantes:
La primera escuela de Frankfurt: ¿Un paradigma superado?
Marina Acosta
La dimensión antropológica de la comunicación
Marina Acosta, Omar Guerrero Mendoza,
Sylvia Gutiérrez y Vera, Ileana Reyes Retana
Libros:
Técnicas de Investigación. Las tribulaciones metodológicas del periodista-indagador
Guilebaldo López López
¿Es posible producir y no padecer la televisión?
La televisión de barrio una posible alternativa a esta interrogante
Joaquín Labarthe Cabrera
RIC Ejemplar No. 7
CONTENIDO:
Re-Coding Identity. Free Software, Free Selves, and the Politics of Play in Peru
Anita Chan
La computadora y el internet como estrategia de inclusión y
recurso de movilidad social en el imaginario de los pobres
Rosalía Winocur
La comunicación interna y el poder del empleado como instrumentos
para el fortalecimiento de los valores empresariales
Amaia Arribas Urrutia
Hacia un nuevo modelo de comunicación política
Juan Francisco Escobedo
Medios y sociedad: una relación asimétrica e insatisfactoria
Jorge O. Rojas
La estrategia comunicativa de los partidos políticos: las dimensiones interna y externa
Andreu Casero Ripollés
Libros:
Apología del dromólogo visionario
José Samuel Martínez López
Un presagio de vigilancia total
Jorge Darío Rocha Méndez
Mapeando discontinuidades: una perspectiva del
Campo Latinoamericano de Estudio de la Comunicación
Jerónimo Repoll
RIC Ejemplar No. 6
CONTENIDO:
Medios y poder judicial: relaciones y agenda de reformas
Juan Francisco Escobedo
La metáfora fotografía-encuesta: mito y realidad de la opinión pública
Jorge O. Rojas Prieto
Los periódicos protagonistas del cambio político
José Ramón Santillán Buelna
Ideas para conversar sobre la densa ambigüedad del ahora. Un acercamiento al eje comunicación, cultura, política y democracia a partir de la obra de Jesús Martín Barbero (segunda parte)
Samuel Martínez López
Guía elemental para un proyecto de investigación semiótica
Juan Magariños de Morentin
Libros:
Charaudeau y su perspectiva semiodiscursiva de la información en los medios
Iliana Reyes Retana
Intimidad, derecho a la privacidad: criptografía
Jorge Darío Rocha Méndez
Del sexo entre ceros y unos. Algunas reflexiones sobre el límite sensible de la hiperrealidad
Jorge Darío Rocha Méndez
RIC Ejemplar No. 5
CONTENIDO:
Comunicopólogos: los sastres del emperador, sus hilos de oro y las lentes del público
José Luis Dader
¿Qué es la comunicación política? Ensayo de un modelo
Manuel Alejandro Guerrero
Ideas para conversar sobre la densa ambigüedad del ahora. Un acercamiento al eje comunicación, cultura, política y democracia a partir de la obra de Jesús Martín Barbero
Samuel Martínez López
Sociedad civil y acceso a la información pública en México
Juan Francisco Escobedo
Libros:
Charles Peirce: “oscuridad” que ilumina
Samuel Martínez López
Información gubernamental: de la impune secrecia a la claridad anhelada
Samuel Martínez López
Apuntes para una historia d la radio indigenista en México. Las voces del Mayab
Elizabeth Bellon Cárdenas
Las crónicas Naomi-Klein-Ianas
Samuel Martínez López
Más allá de la naturaleza indexical de la fotografía
Jesús Elizondo Martínez
Reading the popular
Margarita Nemesh
RIC Ejemplar No. 4
CONTENIDO:
La narración interactiva: Interfaces y sintaxis/ Acciones y Pasiones
Carlos A. Scolari
Responsabilidad social de los medios de comunicación
Juan Francisco Escobedo
Derechos de las audiencias y libertad de expresión
en los medios de comunicación privados
Manuel Alejandro Guerrero
Hay que desmitificar el periodismo. Entrevista con Ted Glasser
Isabel Awad C.
Filosofía de la Ciencia y Comunicación: ideas para una reflexión epistemológica
Elizabeth Bellon Cárdenas
El acceso a la Información: un tema pendiente del proceso de
democratización en Guatemala
Silvio Gramajo
Pedagogía de la semiótica en la Universidad
Jesús O. Elizondo M.
Libros:
La democracia y sus enemigos
Ulrich Beck
El cambio en la comunicación, los medios y la política
Juan Francisco Escobedo
Marketing político. Arte y ciencia de la persuasión en democracia
Lourdes Martín Salgado
El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación
John B. Thompson
Estudios de la sociedad digital. Memorias del primer año de trabajo
Jesús O. Elizondo M.
De Gutemberg a Internet
Asa Briggs, Peter Birke
RIC Ejemplar No. 3
CONTENIDO:
Democracia, comunicación y negocio:
el crecimiento desmesurado de la concentración económica
Daniel E. Jones
Movilización de opinión pública en México:
el caso del Grupo Oaxaca y de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública
Juan Francisco Escobedo
La libertad de expresión en el ejercicio de la prensa chilena en
la etapa de transición democrática
Ximena M. Perriello Salgado
La (im)pertinencia de las teorías del malestar mediático en el caso español:
una primera aproximación empírica
Óscar García Luengo
Fotografía en transición: de lo analógico a lo digital
Jesús Elizondo, Alma Rosa Olguín, Luis García Roiz
Notas:
La línea de investigación Comunicación y cultura como campo problemático de estudio
Inés Cornejo Portugal, Elizabeth Bellon Cárdenas
Programa Iberoamericano de Derecho de la Información
Ernesto Villanueva, Issa Luna Pla
Libros:
Novedades Editoriales
Casilda Malagón Ibáñez
RIC Ejemplar No. 2
CONTENIDO:
Opinión pública y cambio político
Víctor Sampedro
Agenda-Setting During a Time of Democratic Transition
Maxwell McCombs
Prensa y poder político en México
Rossana Fuentes-Berain
La descolonización del espacio público
Juan Francisco Escobedo
Regulación de contenidos de los medios: Big Brother, entre el derecho y la ética
Issa Luna Pla
El sitio virtual de las ciencias de la comunicación
Gaëtan Tremblay
Bases para una semiótica pragmática
Jesús Elizondo
Narrativas interactivas: perfiles expresivos de la lógica digital
Gabriela Warkentin
Libros:
Opinión pública
Víctor Sampedro
Analógico y digital
Otl Aicher
La torre Eiffel
Roland Barthes
Estudios sobre iconología
Erwin Panofsky
La golosina visual
Ignacio Ramonet
Sensacional de diseño mexicano
Juan Carlos Mena
Resonancias del México Autorirario
Juan Francisco Escobedo
RIC Ejemplar No. 1
CONTENIDO:
Editorial
José Carreño Carlón
Democracia y ciudadanía en el tiempo de los medios audiovisuales
Ludolfo Paramio
Derecho a la información pública: para qué y cómo
Juan Francisco Escobedo
A history of communication scholarship in Brazil
José Marques de Melo
Estudios de la sociedad digital. Presentación de la nueva línea temática de la maestría en comunicación de la Universidad Iberoamericana, Santa Fe
Gabriela Warkentin, Juan Carlos Henríquez, Jesús Elizondo
Centro Santa Fe: ¿la nueva Ciudad de México?
Inés Cornejo Portugal, Elizabeth Bellon
Realidad e irrealidad en el cine
Ethiel Cervera Díaz Lombardo
Libros:
Congreso de Semiótistas
Jesús Elizondo
Secuencialidad y simultaneidad
Gabriela Warkentin
De territorios corporales
Ricardo Farías
Regulación y medios
Issa Luna Pla
UNIVERSIDAD
IBEROAMERICANA
RIC
Edificio I, 1er. Piso
Prol. Paseo de la Reforma, No. 880
Col. Lomas de Santa Fe
CP 01219, Ciudad de México
Tel. 5950 - 4000
Coordinador
Fernando Moreno
Ext. 4761
Informes y Trámites
María Guadarrama
Ext. 4115
Gestión Editorial
Paola Gomez
Ext. 4240