Licenciatura en Comunicación

Plan de Estudios SUJ (vigencia primavera 2021)

Hasta el semestre Primavera 2021, la Licenciatura en Comunicación de la Ibero ofrece el plan de estudios SUJ, cuya flexibilidad permite que los y las estudiantes construyan una malla curricular de materias, con base en sus propias necesidades e intereses, ya sea especializándose en uno de los 10 subsistemas, o bien combinando las materias obligatorias de uno con las optativas de otros.

Subsistema de

Cine

El Cine en la Ibero se enseña desde antes de que existiera la Carrera de Comunicación.

Iniciando con el Instituto de Cultura Cinematográfica hace 61 años. Ha generado decenas de generaciones de profesionales que han incursionado con éxito en los distintos ámbitos de lo Cinematográfico. Hasta la fecha contamos con 51 Realizador@s Cinematográfic@s en activo, egresad@s del Subsistema de Cine de la Carrera de Comunicación.

En las 12 materias que integran el Subsistema de Cine, predominan los cursos prácticos y teórico prácticos. Se adquieren conocimientos sobre Realización de Ficción, Realización Documental, Guion, Diseño de Producción, Cinefotografía, Diseño de Sonido, Producción y Teoría del Cine.

El trabajo semestral suele ser intenso, llegando a un promedio de 8 a 10 cortometrajes de titulación al semestre.

Somos miembr@s permanentes de la CILECT (Centre International de Liaison des Ecoles de Cinema et de Television) y CIBA-CILECT (Organización de la CILECT para América Latina).

Responsable:

Mtro. Fernando 

“El More” Moreno

Subsistema de

Comunicación Digital

En las diferentes materias que se ofertan en este subsistema, conocerás teorías, metodologías y técnicas de comunicación digital, que abarcan desde la estrategia hasta la experimentación y el emprendimiento. Además, aprenderás a diseñar, producir, optimizar y analizar productos digitales, a través de la inteligencia artificial.

Responsable:

Subsistema de

Comunicación Estratégica

En Comunicación Estratégica desarrollas conocimientos y habilidades para involucrar a las organizaciones con el entorno económico, político, cultural, social y tecnológico, para el fortalecimiento de su gestión en la comunicación interna y externa, a partir de una mirada incluyente, en un proceso bidireccional e interactivo enfocado a beneficiar su reputación, imagen y credibilidad, elementos intangibles fundamentales para el logro de sus objetivos.

Obtendrás conocimientos teóricos y competencias para investigar el entorno, diagnosticar problemas y oportunidades de comunicación: culturales, de imagen corporativa, riesgos y competencia, que facilitan el diseño creativo de estrategias para ser gestionadas en cada uno de sus públicos. Conocerás herramientas para el análisis y planeación en torno a las comunicaciones: internas, institucionales, financieras, manejo de crisis, relaciones públicas, políticas y de marketing.

Te desempeñarás profesionalmente en organizaciones públicas, privadas y ONG en México y el extranjero, desarrollarás tu potencial en espacios profesionales como: Director(a) de comunicación e imagen, Gerente de asuntos corporativos y de responsabilidad social, Líder de proyectos de construcción de identidad, cultura organizacional, Especialista en comunicación en crisis, Consultor(a) de comunicación, Asesor(a) de imagen corporativa, Analista de públicos de interés y tendencias, Estratega digital, Creativo(a), Docente e investigador(a) en instituciones de formación especializada.


Responsable:

Dra. Guadalupe Sánchez

Subsistema de

Comunicación Escénica

Este subsistema se ubica en el área asignaturas obligatorias de la Licenciatura en Comunicación. Se inscribe en la línea de conocimientos cualitativos para un entendimiento óptimo de las propuestas del ecosistema escénico en sus formatos tradicionales y alternativos. Aspectos del hecho escénico que van, desde una identificación teórico-práctica de la puesta en escena tradicional en las artes escénicas, hasta las propuestas alternativas de significación en el videoclip, el cine, la tv, o en el performance, entre otras formas de la escena. En este sentido, el propósito de la asignatura es, el de instrumentar al alumno con herramientas teórico-prácticas para abordar el fenómeno escénico desde una perspectiva amplia de las significaciones estéticas y programáticas, verbales y no verbales como el movimiento corporal, el gesto, la voz, la luz, la imagen, el sonido o el objeto en escena, entre múltiples formas de significación de la comunicación escénica.

Responsable:

Dr. Alberto Cabañas

Subsistema de

Comunicación Sonora

El subsistema de comunicación sonora se ocupa de todo lo que tenga que ver con el sonido y la música. Nuestros alumnos se interesan por grabar sonido directo en películas, producir música electrónica, o crear efectos y diseño sonoro, entre otras cosas. 

Nos concentramos en todo lo relacionado con la tecnología del sonido: microfonía, sintetizadores, grabación e ingeniería de audio y, también, en cómo utilizar los sonidos y la música para comunicar las cosas desde una perspectiva crítica. 

Esta área cuenta con instalaciones de la más alta calidad que cumplen con los estándares internacionales de la industria.

Responsable:

Dr. Kiyoshi Osawa

Subsistema de

Investigación Aplicada

El Subsistema de Investigación Aplicada de la Licenciatura en Comunicación articula un total de 9 materias que tienen dos objetivos centrales:

  • Desarrollar habilidades reflexivas, analíticas, metodológicas y argumentativas en aquellos alumnos que deseen cursar estudios académicos de posgrado (en México o en el extranjero) dentro de cualquier disciplina o área de las Ciencias Sociales o las Humanidades.
  • Formar profesionales que deseen incorporarse como investigadores al campo laboral o industria de las agencias de investigación de mercados, centrales de medios, casas encuestadoras, empresas u organizaciones de la sociedad civil (en las áreas de business inteligence) o centros de estudios de opinión del sector público o gubernamental.

Responsable:

Dra. Mireya Márquez

Subsistema de

Periodismo

El Subsistema de Periodismo prepara a profesionales de alto nivel para contar la realidad con ética, creatividad y voz propia. El Subsistema de Periodismo forma a los futuros profesionales de los medios en el uso de técnicas de investigación periodística, lenguajes contemporáneos y tecnologías transmedia que les permitan emprender proyectos periodísticos, transmitir experiencias, hacer entender la realidad, narrarla y revelar las problemáticas globales a través de soportes digitales, sonoros, audiovisuales, impresos y fotográficos en una esfera nacional e internacional. Nuestros egresados ejercen la profesión periodística en los mejores medios nacionales e internacionales.

En el Subsistema de Periodismo estamos convencidos de que en mitad de la aparente disponibilidad para el ciudadano de más información que en ningún otro momento de la historia debido a la multiplicación exponencial de plataformas digitales y al uso masivo de redes sociales, el periodista es más necesario que nunca. Los productos comunicativos elaborados por el periodista egresado no sólo distinguen entre el ruido y la información, sino que cuestionan las narrativas oficiales y presentan la realidad de forma original, veraz y panorámica. En la IBERO creemos que el buen periodismo posibilita que la sociedad tome decisiones con libertad y espíritu crítico. 

El Subsistema de Periodismo cuenta con el medio digital www.perrocronico.com como plataforma para publicar y difundir los mejores trabajos de los estudiantes, después de ser evaluados por el consejo editorial de la publicación, conformado por especialistas y que obedece a los más altos estándares de periodismo. Perro Crónico fue presentado en el Foro Latinoamericano de Medios digitales 2018 como un medio emergente universitario de alta calidad y tiene convenio de republicación con diversos medios, entre ellos The Huffington Post, Animal Político y Lado B. 

Responsable:

Mtro. Erick Fernández

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, CDMX

Departamento de Comunicación

Edificio I, 1er. Piso

Prol. Paseo de la Reforma, No. 880 

Col. Lomas de Santa Fe

CP 01219, Ciudad de México

Tel. 55-5950-4000


Informes, Asesoría y Orientación

Paola Gómez Zea

paola.gomez@ibero.mx

Ext. 4240, 4115

Coordinadora:

Dra. Guadalupe Sánchez

guadalupe.sanchez@ibero.mx

Sé social con nosotr@s

2024 - Departamento de Comunicación

Universidad Iberoamericana

dudas.comunicacion@ibero.mx

Última actualización: mayo 2024